Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud Chile

Promoviendo la defensa y respeto de los derechos infanto juveniles para una cultura de Derechos

Mision

La Red de ONGs de Infancia y Juventud - Chile, en tanto actor social y político reconocido por los niños, niñas y jóvenes, asume un rol crítico, propositivo y movilizador en la sociedad, promoviendo el respeto y la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia para la construcción de una cultura de derechos humanos.

Vision

La Red de ONGs de Infancia y Juventud - Chile incide en la generación de condiciones sociales, políticas y jurídicas que garanticen el respeto y la efectivización de los derechos infanto-juveniles cautelados por la sociedad en su conjunto.

Objetivos

Contribuir al reconocimiento, respeto, protección y realización de los derechos de la niñez y la adolescencia, aportando de este modo a la construcción de una cultura de derechos humanos.

Nosotros

La Red Nacional de ONGs de Infancia y Juventud Chile se constituye en el año 2001 poniendose como objetivo generar un trabajo conjunto dentro de la especificidad que compartimos, generarando lazos de apoyo, transferencia de experiencias y conocimientos en pos de, -en un futuro que anhelamos cercano-, constituírse en una voz, un referente responsable y autorizado, desde la sociedad civil, en lo que a materias de infancia y juventud se refiere.

Durante estos años hemos logrado contar con una forma de trabajo descentralizada, donde el respeto a las autonomí­as regionales es fundamento de la relación, permitiendo además, que cada institución haga aportes desde su propia especificidad; elaborar material desde las propias instituciones, insumos teórico-prácticos que sirven de base para nuevas propuestas de la Red; y legitimidad como interlocutor antes la autoridades estatales, el Consejo de Ministros por la Infancia y otras organizaciones de la sociedad civil.

En este momento la Red tiene presencia en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Bio Bio, Valparaí­so y Metropolitana (III, VIII, V y XIII) con 45 instituciones miembros.

Aún cuando este avance es significativo, la Red tiene mucho camino que recorrer para poder incidir de manera relevante, en tanto sociedad civil, en la generación de polí­ticas públicas acorde con la Convención sobre los Derechos del niño/a. El Estado de Chile no ha adecuado la legislación a los principios de la CDN ni ha hecho todas las modificaciones estructurales que ella demanda. La Red tienen que fortalecerse para lograr presionar de manera relevante para que estas transformaciones ocurran.